Sinceramente me vi sorprendido con la gran aceptacion que la primera entrevista del nuevo apartado tuvo entre los aficionados a esta fascinante modalidad de pesca. En aquella ocasion tuve el gusto de conocer un poco mas a fondo a Javier Santori, mas conocido como JaviPesk.
Ahora para conocer a nuestro proximo invitado nos trasladamos virtualmente a la zona opuesta de nuestra peninsula, en concreto a Cantabria. Alli, entre los muchos pescadores que habitan aquella zona nos encontramos con Fermin Gomez, un bilbaino de nacimiento actualmente afincado en Castro Urdiales.

Fermin es bastante conocido en el mundo cibernetico de la pesca como Fermintxo, y como no podia ser de otra manera tambien tiene su propio blog, Paseando por las Piedras, un estupendo rincon donde comparte sus experiencias tanto de spinning como pesca a boya con todos nosotros, y que recomiendo visiteis.

Este castreño de adopcion es un gigante de la pesca en todos los sentidos, ya que con sus 1.90 mts de altura no tiene problema alguno en andar por la piedras buscando la espuma adecuada donde engañar a nuestra preciada lubina.
Una vez presentado a la audiencia este buen amigo, creo que es buen momento para comenzar con la entrevista en si misma.
Spinning Sur : Que tal Fermin, en primer lugar, al igual que Javier, agradecerte el detalle que tienes conmigo para realizar esta pequeña entrevista donde espero que pases un buen rato y si me lo permites, intentaremos conocerte un poco mas a traves de nuestra querida aficion.
Fermin Gomez : Qué tal Rafa. No es necesario agradecerme nada, al contrario, con tus comentarios haces que parezca alguien. Sí que tengo muchísimos amigos y conocidos en este mundo pero, ni mucho menos llego a la "altura" de pescadores como Javi(Javipesk)a pesar de mis 190 cm ...
SS : Bueno Fermin, yo no fui el que salio bien retratado en cierta revista especializada de pesca ehhhh, jejejeje ... en fin ... bromas aparte, todos sabemos que el Norte es otro de los "paraisos" de la pesca en todas sus modalidades, pero en tu caso ¿cuales son las que practicas en la actualidad de una manera regular? ¿Hay un tipo de pesca digamos basica, que la gran mayoria hayan practicado, por esa zona?
FG : Paraíso ... ? Si te refieres a sus paisajes estás en lo cierto, en cuanto a pesca ... por supuesto hay zonas mejores que otras pero esto dejó de ser un paraíso hace mucho tiempo.
Practicar las practico todas,pero si solo tuviera que quedarme con una sería la pesca del sargo a boya. Cuando salgo en su busca me olvido del mundo, es tal la concentración que hay que tener que las horas no corren, vuelan. El spinning, sin duda es otra de mis modalidades preferidas, casi diría que un 50% lo dedico al "corcheo", un 30% al spinning, 10% surfcasting y el otro 10% a cefalópodos.
La pesca mas arraigada por estos lares es la del sargo a boya, solo tienes que arrimarte a la costa, cualquier día del año, para encontrarte con varios "corcheros", así nos llamamos entre nosotros.

SS : Los temporales que soleis tener por alli, ¿crees que son mas favorables para el spinning o para la pesca a corcho?
FG : Los temporales son buenos para cualquier modalidad ... bueno, quizás no para el marisqueo. Ayer mismo hable con un buen amigo (profesional) y debido a los últimos temporales se había quedado sin nasas, le costará una pasta volver a reponerlas. Bueno volviendo al tema de los temporales, cuando estos entran remueven los fondos sacando todo tipo de crustáceos, anélidos y moluscos, alimento básico en la mayoría de las especies, porque aunque los depredadores sean capaces de sobrevivir cazando, parte de su dieta consiste en ese tipo de alimentos, más aún cuando sus presas están ahí.

SS : La pesca a lance ligero, como todas las modalidades, tiene rachas buenas y malas. Todos sabemos que el spinning es una modalidad complicada en cuanto a capturas se refiere, y por este motivo recuerdo una epoca en la pensaste en dejar un poco aparcada este tipo de pesca para dedicarte plenamente al corcho que casi siempre suele ser bastante mas entretenido. Sin embargo a dia de hoy, aun sigues dando cañazos alla donde vas ¿Que te hizo cambiar de opinion?
FG : No creas que he cambiado de opinión. Como ya comentaba, si se dan condiciones para corchear allí estaré pero hay veces que, bien por oleaje (recordemos que se pesca a pie de agua), época del año o por que tengo muchos amigos a los que solo les gusta el spinning, sigo practicándola. Hace unos años era al revés, solo practicaba el spinning y algo el corcheo (las otras modalidades ni tocar).


SS : ¿Consideras que la pesca a spinning es complicada de llevar a cabo? Me refiero en este caso, a tecnica, materiales, conocimiento de la zona, etc ...
FG : En absoluto. No hay nada más fácil. Una caña de 2'5 - 3 mts, una linea decente, carrete con ratio rápido y unos vinilos plomados(pikies) o señuelos con babero (minnows) y ... lanzar y bobinar. Otra cosa es especializarte en la modalidad pero supongo que eso es como cualquier otra modalidad. Recuerdo una anécdota ... Hará unos 4 años un amiguete, corchero, compró su caña de "spinning" lo pongo entre comillas por que la caña en sí era de surfcasting, llenó el carrete, también de surfcasting, con mono del 0'45 y ese mismo día se estrenó con una preciosa loba de 8kg. Por cierto, el señuelo usado era un Storm de 4 €. Con esto quiero decir que cualquiera puede practicar esta modalidad.

SS : Pufff ... a veces me pregunto porque no me ocurren a mi estas cosas, jejejeje ... en fin ... no se si habras observado que en muchas ocasiones, los señuelos que usamos para el sur peninsular suelen ser de menor tamaño que los habituales en norte ... ¿a que crees que se debe esto?
FG : Lo achaco a varios factores. El 1º debido a la temperatura del agua. No están tan activas y ya se sabe, la ley del mínimo esfuerzo. Si con una pieza grande me apaño no voy a desgastarme buscando pezqueñines. El 2º creo que es por la distancia que podemos alcanzar usando esos señuelos. Cuando hay oleaje es fundamental llegar detrás de las olas y solo se consigue con ellos o con chivos-jigs pero con estos últimos ya no hablamos de spinning ligero.

SS : En cuanto a equipos suele ocurrir mas de lo mismo, y es que mientras en el sur las cañas suelen rondar los 2.40 mts, en el norte es raro que bajeis de 2.90 mts. Imagino que estareis acostumbrados, pero ¿no os permite la orografia de los pesqueros usar varas algo mas pequeñas? ¿que tal os manejais con los paseantes con ese largo de caña?
FG : El tamaño de las cañas viene originado por el tipo de costa y el oleaje. Si se pesca en playa se pueden usar cañas cortas, yo lo hago pero si tienes que salvar rocas delante, o pescar desde cierta altura debido al olaje, no te queda otra alternativa, eso sin contar con la recuperación de las capturas.
Con los paseantes no hay problemas, huelga decir que con una caña más corta mejor se manejan pero lo que hacemos es agrandar los señuelos. En vez de usar paseantes de 85-90 mm, usamos a partir de 110 mm.Tengo que decir que todas las capturas que tuve al año pasado fueron con paseantes entre 90 y 105mm y con caña de 8.6 pies (2'58 mts. aproximadamente).

SS : Teniendo en cuenta la caña, el carrete debe ir acorde a la misma ... ¿Que equipo consideras mas apropiado a la hora de tentar la lubis en tu zona?
FG : En realidad no existe un equipo todo terreno pero si tuviera que decantarme por solo una caña sería en 9.6 pies (2'90 mts. aproximadamente), peso de lanzado 20-50 gramos, carrete tamñao 5000 de Shimano y trenzado de 15 lbs. Con un equipo así puedes sacar un barco del fondo. Es un poco exagerado para pescar lubinas pero sería un equipo compensado. En realidad todo el mundo tiene varias cañas y carretes para invierno o verano.

SS : Cada vez es mas comun el uso de grandes señuelos tipo slim, como es el caso del Daiwa Shore Line Shiner en su version de 17 cms. Esta mas que contrastado por muchos pescadores de vuestra zona que este señuelo es uno de los mas efectivos con la lubina, pero sin embargo, cuando las lubis estan lejos, imposibles para el Shore Line y similares, ¿usais los paseantes hundidos tipo Maria Blues Code o bien tirais de los clasicos chivos?
FG : Hay de todo. Hoy por hoy nunca he sacado nada con ese señuelo, ni con chivos, pero hay que reconocer que otros muchos pescadores sí lo han hecho. Para mi gusto ese mismo Shore Line en 145 es el tamaño ideal para lanzar con cañas de spinning ligero. El uso de chivos entra en el spinning pesado y suelen usarse cañas de 3.60 mts. Con los paseantes hundidos he pescado poco pero sé quien hace estragos con su Maria Blues Code.

SS : Basicamente muchos pescadores a la hora de pescar a spinning buscan grandes capturas, por cierto cada vez menos frecuentes ... pero sabiendo de tu aficion al corcho ¿ cambiarias una jornada de spinning con una sola picada de una buena loba por una salida a corcho llena de buenos sargos ?
FG : Caramba con la preguntita ... En realidad lo que busco en la pesca es diversión y me divierte tanto lo uno como lo otro. La loba XXL te deja esa sensación de gran trofeo, pero una jornada con media docena de sargos kileros ... ¿he dicho media docena? mejor que sean 5 que luego hay problemas con el exceso de cupo ...

SS : ¿ Te gustaria añadir algo mas a lo que hemos hablado aqui ?
FG : Pues me parece que ya he soltado un ladrillo monumental y si me excedo quizás la gente pase de leerlo ... Bromas aparte, añadiría que cuidemos de nuestro entorno y respetemos las tallas. Si pescamos pezqueñines nunca conseguiremos ese trofeo tan deseado.
Esta claro, y no hace falta ser ningun seneca, que estamos ante un grandisimo pescador. Sus capturas en las diferentes modalidades de pesca que practica asi lo demuestran, pero para mi, nada de esto tendria sentido sin saber que debajo de ese pescador hay una grandisima persona. Un millon de gracias Fermin.
Por mi parte, y desde Spinning Sur, os adelanto que para el proximo mes tendremos otra entrevista, asi que no me falteis !!!!!! ;-)
Nos vemos por las piedras !!!!!
Ahora para conocer a nuestro proximo invitado nos trasladamos virtualmente a la zona opuesta de nuestra peninsula, en concreto a Cantabria. Alli, entre los muchos pescadores que habitan aquella zona nos encontramos con Fermin Gomez, un bilbaino de nacimiento actualmente afincado en Castro Urdiales.
Aqui tenemos al bueno de Fermin con su botin de setas
Fermin es bastante conocido en el mundo cibernetico de la pesca como Fermintxo, y como no podia ser de otra manera tambien tiene su propio blog, Paseando por las Piedras, un estupendo rincon donde comparte sus experiencias tanto de spinning como pesca a boya con todos nosotros, y que recomiendo visiteis.

Este castreño de adopcion es un gigante de la pesca en todos los sentidos, ya que con sus 1.90 mts de altura no tiene problema alguno en andar por la piedras buscando la espuma adecuada donde engañar a nuestra preciada lubina.
Una vez presentado a la audiencia este buen amigo, creo que es buen momento para comenzar con la entrevista en si misma.
Spinning Sur : Que tal Fermin, en primer lugar, al igual que Javier, agradecerte el detalle que tienes conmigo para realizar esta pequeña entrevista donde espero que pases un buen rato y si me lo permites, intentaremos conocerte un poco mas a traves de nuestra querida aficion.
Fermin Gomez : Qué tal Rafa. No es necesario agradecerme nada, al contrario, con tus comentarios haces que parezca alguien. Sí que tengo muchísimos amigos y conocidos en este mundo pero, ni mucho menos llego a la "altura" de pescadores como Javi(Javipesk)a pesar de mis 190 cm ...
SS : Bueno Fermin, yo no fui el que salio bien retratado en cierta revista especializada de pesca ehhhh, jejejeje ... en fin ... bromas aparte, todos sabemos que el Norte es otro de los "paraisos" de la pesca en todas sus modalidades, pero en tu caso ¿cuales son las que practicas en la actualidad de una manera regular? ¿Hay un tipo de pesca digamos basica, que la gran mayoria hayan practicado, por esa zona?
FG : Paraíso ... ? Si te refieres a sus paisajes estás en lo cierto, en cuanto a pesca ... por supuesto hay zonas mejores que otras pero esto dejó de ser un paraíso hace mucho tiempo.
Practicar las practico todas,pero si solo tuviera que quedarme con una sería la pesca del sargo a boya. Cuando salgo en su busca me olvido del mundo, es tal la concentración que hay que tener que las horas no corren, vuelan. El spinning, sin duda es otra de mis modalidades preferidas, casi diría que un 50% lo dedico al "corcheo", un 30% al spinning, 10% surfcasting y el otro 10% a cefalópodos.
La pesca mas arraigada por estos lares es la del sargo a boya, solo tienes que arrimarte a la costa, cualquier día del año, para encontrarte con varios "corcheros", así nos llamamos entre nosotros.
Impresionante pesquero del norte con Fermin dando cañazos
SS : Los temporales que soleis tener por alli, ¿crees que son mas favorables para el spinning o para la pesca a corcho?
FG : Los temporales son buenos para cualquier modalidad ... bueno, quizás no para el marisqueo. Ayer mismo hable con un buen amigo (profesional) y debido a los últimos temporales se había quedado sin nasas, le costará una pasta volver a reponerlas. Bueno volviendo al tema de los temporales, cuando estos entran remueven los fondos sacando todo tipo de crustáceos, anélidos y moluscos, alimento básico en la mayoría de las especies, porque aunque los depredadores sean capaces de sobrevivir cazando, parte de su dieta consiste en ese tipo de alimentos, más aún cuando sus presas están ahí.

La espuma ofrecio a Fermin esta bonita pieza
SS : La pesca a lance ligero, como todas las modalidades, tiene rachas buenas y malas. Todos sabemos que el spinning es una modalidad complicada en cuanto a capturas se refiere, y por este motivo recuerdo una epoca en la pensaste en dejar un poco aparcada este tipo de pesca para dedicarte plenamente al corcho que casi siempre suele ser bastante mas entretenido. Sin embargo a dia de hoy, aun sigues dando cañazos alla donde vas ¿Que te hizo cambiar de opinion?
FG : No creas que he cambiado de opinión. Como ya comentaba, si se dan condiciones para corchear allí estaré pero hay veces que, bien por oleaje (recordemos que se pesca a pie de agua), época del año o por que tengo muchos amigos a los que solo les gusta el spinning, sigo practicándola. Hace unos años era al revés, solo practicaba el spinning y algo el corcheo (las otras modalidades ni tocar).

La pesca con boya, otra de sus grandes pasiones
Vaya jornada de sargos Fermin !!!!
SS : ¿Consideras que la pesca a spinning es complicada de llevar a cabo? Me refiero en este caso, a tecnica, materiales, conocimiento de la zona, etc ...
FG : En absoluto. No hay nada más fácil. Una caña de 2'5 - 3 mts, una linea decente, carrete con ratio rápido y unos vinilos plomados(pikies) o señuelos con babero (minnows) y ... lanzar y bobinar. Otra cosa es especializarte en la modalidad pero supongo que eso es como cualquier otra modalidad. Recuerdo una anécdota ... Hará unos 4 años un amiguete, corchero, compró su caña de "spinning" lo pongo entre comillas por que la caña en sí era de surfcasting, llenó el carrete, también de surfcasting, con mono del 0'45 y ese mismo día se estrenó con una preciosa loba de 8kg. Por cierto, el señuelo usado era un Storm de 4 €. Con esto quiero decir que cualquiera puede practicar esta modalidad.
Claro ejemplo del buen hacer de nuestro invitado
SS : Pufff ... a veces me pregunto porque no me ocurren a mi estas cosas, jejejeje ... en fin ... no se si habras observado que en muchas ocasiones, los señuelos que usamos para el sur peninsular suelen ser de menor tamaño que los habituales en norte ... ¿a que crees que se debe esto?
FG : Lo achaco a varios factores. El 1º debido a la temperatura del agua. No están tan activas y ya se sabe, la ley del mínimo esfuerzo. Si con una pieza grande me apaño no voy a desgastarme buscando pezqueñines. El 2º creo que es por la distancia que podemos alcanzar usando esos señuelos. Cuando hay oleaje es fundamental llegar detrás de las olas y solo se consigue con ellos o con chivos-jigs pero con estos últimos ya no hablamos de spinning ligero.

Ni los dentones se le resisten, jejeje
SS : En cuanto a equipos suele ocurrir mas de lo mismo, y es que mientras en el sur las cañas suelen rondar los 2.40 mts, en el norte es raro que bajeis de 2.90 mts. Imagino que estareis acostumbrados, pero ¿no os permite la orografia de los pesqueros usar varas algo mas pequeñas? ¿que tal os manejais con los paseantes con ese largo de caña?
FG : El tamaño de las cañas viene originado por el tipo de costa y el oleaje. Si se pesca en playa se pueden usar cañas cortas, yo lo hago pero si tienes que salvar rocas delante, o pescar desde cierta altura debido al olaje, no te queda otra alternativa, eso sin contar con la recuperación de las capturas.
Con los paseantes no hay problemas, huelga decir que con una caña más corta mejor se manejan pero lo que hacemos es agrandar los señuelos. En vez de usar paseantes de 85-90 mm, usamos a partir de 110 mm.Tengo que decir que todas las capturas que tuve al año pasado fueron con paseantes entre 90 y 105mm y con caña de 8.6 pies (2'58 mts. aproximadamente).

Este se viene para casita
SS : Teniendo en cuenta la caña, el carrete debe ir acorde a la misma ... ¿Que equipo consideras mas apropiado a la hora de tentar la lubis en tu zona?
FG : En realidad no existe un equipo todo terreno pero si tuviera que decantarme por solo una caña sería en 9.6 pies (2'90 mts. aproximadamente), peso de lanzado 20-50 gramos, carrete tamñao 5000 de Shimano y trenzado de 15 lbs. Con un equipo así puedes sacar un barco del fondo. Es un poco exagerado para pescar lubinas pero sería un equipo compensado. En realidad todo el mundo tiene varias cañas y carretes para invierno o verano.

Los sierras tampoco estan a salvo de Fermin
SS : Cada vez es mas comun el uso de grandes señuelos tipo slim, como es el caso del Daiwa Shore Line Shiner en su version de 17 cms. Esta mas que contrastado por muchos pescadores de vuestra zona que este señuelo es uno de los mas efectivos con la lubina, pero sin embargo, cuando las lubis estan lejos, imposibles para el Shore Line y similares, ¿usais los paseantes hundidos tipo Maria Blues Code o bien tirais de los clasicos chivos?
FG : Hay de todo. Hoy por hoy nunca he sacado nada con ese señuelo, ni con chivos, pero hay que reconocer que otros muchos pescadores sí lo han hecho. Para mi gusto ese mismo Shore Line en 145 es el tamaño ideal para lanzar con cañas de spinning ligero. El uso de chivos entra en el spinning pesado y suelen usarse cañas de 3.60 mts. Con los paseantes hundidos he pescado poco pero sé quien hace estragos con su Maria Blues Code.

Lubinaca XXL
SS : Basicamente muchos pescadores a la hora de pescar a spinning buscan grandes capturas, por cierto cada vez menos frecuentes ... pero sabiendo de tu aficion al corcho ¿ cambiarias una jornada de spinning con una sola picada de una buena loba por una salida a corcho llena de buenos sargos ?
FG : Caramba con la preguntita ... En realidad lo que busco en la pesca es diversión y me divierte tanto lo uno como lo otro. La loba XXL te deja esa sensación de gran trofeo, pero una jornada con media docena de sargos kileros ... ¿he dicho media docena? mejor que sean 5 que luego hay problemas con el exceso de cupo ...

Y otro mas ... si es que este hombre no para, jejejeje
SS : ¿ Te gustaria añadir algo mas a lo que hemos hablado aqui ?
FG : Pues me parece que ya he soltado un ladrillo monumental y si me excedo quizás la gente pase de leerlo ... Bromas aparte, añadiría que cuidemos de nuestro entorno y respetemos las tallas. Si pescamos pezqueñines nunca conseguiremos ese trofeo tan deseado.
Esta claro, y no hace falta ser ningun seneca, que estamos ante un grandisimo pescador. Sus capturas en las diferentes modalidades de pesca que practica asi lo demuestran, pero para mi, nada de esto tendria sentido sin saber que debajo de ese pescador hay una grandisima persona. Un millon de gracias Fermin.
Por mi parte, y desde Spinning Sur, os adelanto que para el proximo mes tendremos otra entrevista, asi que no me falteis !!!!!! ;-)
Nos vemos por las piedras !!!!!