Entro en una de mis tiendas habituales de pesca, y como siempre me dedico a mirar y remirar el material de spinning. En la seccion de cañas, veo una Daiwa bastante apañada, con unos acabados que encandilan al mas pintado ... la cogo, la tanteo ... pienso ... joder tengo ya un par de cañas ... pero esta no es cara ... y bueno, al final como soy debil de voluntad, jejejeje, se viene para casa. La pregunta ahora es ¿ he hecho una buena compra ? ... aqui os dejo mis impresiones sobre ella.
PRESENTACION DEL PRODUCTO

La PowerMesh es una caña catalogada en la gama media de Daiwa, y que ha sido diseñada en exclusiva para la competicion francesa, o sea para pescadores franceses. Como soy un poco intruso, y se del buen hacer que tienen nuestros vecinos franceses con las lubinas me he permitido el capricho de agenciarme una y poder comprobar de primera mano sus caracteristicas.

CARACTERISTICAS

COMPORTAMIENTO
Una vez vistas las caracteristicas de esta caña, es imprescindible realizar algunas puntualizaciones que afectan en gran medida lo que es el comportamiento de la caña en accion de pesca.

No hay que olvidar que la PowerMesh es un producto de Daiwa Europe, y que nada o poco tiene que ver con el I+D que nuestros queridos amigos nipones imponen en su Japon natal. De hecho para este modelo en cuestion el fabricante menciona una potencia heavy, mas guiado quizas por las carateristicas de otros muchos modelos que Daiwa posee en Europa, pero que segun mis impresiones catalogaria la PowerMesh con potencia Medium Heavy, la cual acompañada de una accion rapida (fast) equilibra perfectamente su manejo.

Asi pues, una caña rapida, ideal para mover a la perfeccion nuestros engaños, con una excelente capacidad en las clavadas, con un peso de 165 gramos que hace que las largas jornadas de pesca no sean para nada pesadas.
Quizas su punto fuerte este en la pesca en superficie, donde su accion rapida hace que el manejo de este tipo de señuelos sea tan sensible como exquisita la transmision del movimiento. Es una autentica gozada trabajar esta caña son señuelos como el Patchinko 100, Zip Baits Fakie Dog, Super Spook Jr, Megabass Giant Dog-X, etc ...

En el manejo de otros señuelos tambien se torna muy polivalente. Durante las pruebas que le he realizado, señuelos con babero, vinilos y pequeños jigs son compañeros ideales para la PowerMesh, que sacan lo maximo de su rendimiento.
DISTANCIAS DE LANZADO
A priori es facil pensar que al tratarse de una caña con accion rapida (fast) su capacidad de lance no sea su punto fuerte, sin embargo, cuando empece a realizar lances me quede mas que sorprendido con los resultados obtenidos.

En las pruebas realizadas, para engaños inferiores a 10 gramos la carga de la caña es deficiente, y a pesar de conseguir lances aceptables, lo ideal es subir el rango de pesos en los señuelos a usar. Por otro lado con señuelos de 12 gramos se consigue una carga "justita" de la caña con la que conseguimos lance buenos, en torno a los 45 mts con paseantes hundidos. Para engaños entre 15 y 25 gramos podria decir que la caña carga bastante bien, obteniendo distancias entre 50 y 65 metros. Grandes distancias, mas aun teniendo en cuenta que su primera anilla de salida no es de un tamaño demasiado generoso (20 mm diametro interior) lo que a priori podria hacer pensar que las distancias de lanzado pudieran verse algo afectadas por este motivo.

Y aunque no soy muy partidario de usar señuelos con un peso cercano al CW maximo de la caña, en esta ocasion hice un pequeño ensayo para la PowerMesh, y decidi lanzar un jig de 45 gramos sin forzar demasiado por si acaso ... y el resultado ... es que me quede pasmado ... la caña ni se entero, asi que recojo y nuevo lance pero esta sin compasion, a ver que tal responde, jejeje, y alla va el jig volando. Ahora si que me quedo pasmado del todo, porque el lance supera con creces los 85 metros, y encima durante la recogida la caña mueve el jig perfectamente.

Por mi parte, despues de las pruebas realizadas, destacaria que para señelos entre 20 y 45 gramos la caña aprovecha todas la virtudes de su poderoso blank consiguiendo una carga perfecta, sin despreciar la estupenda respuesta obtenida para señuelos inferiores a 20 gramos.
TECNICAS DE MOVIMIENTOS
Con 165 gramos de peso, la PowerMesh es una caña con la que podemos practicar diferentes movimientos sin apenas fatigarnos. Tecnicas como el jerking, twitching, WTD son solo algunas de las que podemos ejecutar con esta caña sin problema alguno.
Por otro lado, su portacarretes ergonomico Fuji FPR proporciona un tacto increiblemente comodo a la hora de manejar señuelos que ya quisieran otras cañas de mayor renombre.
DISTRIBUCION
Es una caña que actualmente esta en catalogo y que podremos conseguir sin mayor problema en nuestra tienda de pesca distribuidora Daiwa mas cercana a un precio realmente asequible, alrededor de 80-85 euros, teniendo en cuenta las caracteristicas que posee y el buen comportamiento mostrado.
INCONVENIENTES
La distancia del talon al portacarretes es de 42 cm, y este dato puede hacer que algun pescador en principio sienta un poco de rechazo. Yo mismo soy de los que no usan talones demasiado largos, pero tengo que decir que en la PowerMesh esta distancia no perjudica para nada a la hora de manejar nuestros engaños, si bien hace que la distancia real de la caña se vea un poco mermada por este motivo.
Las anillas a pesar de ser de tipo SIC, aconsejaria un buen mantenimiento de las mismas, para evitar corrosion en el bastidor. (Un simple aclarado con agua dulce despues de su uso + un pequeño rociado con aceite de silicona es mas que suficiente).
CONCLUSION
Cuando compre la PowerMesh, mi idea era usarla para la "batalla", como una caña mas para hacer diferentes pruebas o tenerla siempre en reserva, pero en cuanto tuve ocasion de probarla me di cuenta que la subestime totalmente ... cosas de pescadores ... A pesar de ser una caña de gama media, posee cualidades sobre todo en accion de pesca mucho mayores que lo que realmente aparenta. Una caña con la que podemos usar perfectamente señuelos entre 10 y 45 gramos sin problema alguno, y de la que destacaria sin duda alguna la gran polivalencia que posee.
Y respondiendo a mi pregunta inicial, la verdad que estoy mas que satisfecho con la compra que hice. Para mi, la PowerMesh 802 HFS es un ejemplo claro de las tres "b", buena, bonita y barata.
Material empleado durante el test :
Nos vemos por las piedras !!!!!
Y por ultimmo, agradecer a Selma Pescabordo, tienda colaboradora del blog, el gran esfuerzo que esta realizando por poner a nuestro alcance una gran variedad de material de spinning, como es el caso de esta estupenda caña.
PRESENTACION DEL PRODUCTO

La PowerMesh es una caña catalogada en la gama media de Daiwa, y que ha sido diseñada en exclusiva para la competicion francesa, o sea para pescadores franceses. Como soy un poco intruso, y se del buen hacer que tienen nuestros vecinos franceses con las lubinas me he permitido el capricho de agenciarme una y poder comprobar de primera mano sus caracteristicas.

CARACTERISTICAS
- Anillado : Tipo Sic Monopata (8 anillas)
- Enchufe : V-Joint

- Composición del blank : Fibra de Carbono de Alto Modulo
- Longitud : 2.44 mts
- Peso : 165 gramos
- Rango de Lanzado (gramos) : 14-56
- Lineas (libras) : Sin especificar
- Volumen plegada : 127 cm
- Grip (Empuñadura) : Compuesto por 2 partes en EVA
- Portacarretes : Fuji FRP con roscado en zona superior
- Acción : Fast
- Potencia : Heavy
- Funda Tela : SI (Doble compartimento en material sintetico plastificado)
- Funda Rigida : NO



COMPORTAMIENTO
Una vez vistas las caracteristicas de esta caña, es imprescindible realizar algunas puntualizaciones que afectan en gran medida lo que es el comportamiento de la caña en accion de pesca.

No hay que olvidar que la PowerMesh es un producto de Daiwa Europe, y que nada o poco tiene que ver con el I+D que nuestros queridos amigos nipones imponen en su Japon natal. De hecho para este modelo en cuestion el fabricante menciona una potencia heavy, mas guiado quizas por las carateristicas de otros muchos modelos que Daiwa posee en Europa, pero que segun mis impresiones catalogaria la PowerMesh con potencia Medium Heavy, la cual acompañada de una accion rapida (fast) equilibra perfectamente su manejo.

Asi pues, una caña rapida, ideal para mover a la perfeccion nuestros engaños, con una excelente capacidad en las clavadas, con un peso de 165 gramos que hace que las largas jornadas de pesca no sean para nada pesadas.
Quizas su punto fuerte este en la pesca en superficie, donde su accion rapida hace que el manejo de este tipo de señuelos sea tan sensible como exquisita la transmision del movimiento. Es una autentica gozada trabajar esta caña son señuelos como el Patchinko 100, Zip Baits Fakie Dog, Super Spook Jr, Megabass Giant Dog-X, etc ...

En el manejo de otros señuelos tambien se torna muy polivalente. Durante las pruebas que le he realizado, señuelos con babero, vinilos y pequeños jigs son compañeros ideales para la PowerMesh, que sacan lo maximo de su rendimiento.
DISTANCIAS DE LANZADO
A priori es facil pensar que al tratarse de una caña con accion rapida (fast) su capacidad de lance no sea su punto fuerte, sin embargo, cuando empece a realizar lances me quede mas que sorprendido con los resultados obtenidos.

En las pruebas realizadas, para engaños inferiores a 10 gramos la carga de la caña es deficiente, y a pesar de conseguir lances aceptables, lo ideal es subir el rango de pesos en los señuelos a usar. Por otro lado con señuelos de 12 gramos se consigue una carga "justita" de la caña con la que conseguimos lance buenos, en torno a los 45 mts con paseantes hundidos. Para engaños entre 15 y 25 gramos podria decir que la caña carga bastante bien, obteniendo distancias entre 50 y 65 metros. Grandes distancias, mas aun teniendo en cuenta que su primera anilla de salida no es de un tamaño demasiado generoso (20 mm diametro interior) lo que a priori podria hacer pensar que las distancias de lanzado pudieran verse algo afectadas por este motivo.

Y aunque no soy muy partidario de usar señuelos con un peso cercano al CW maximo de la caña, en esta ocasion hice un pequeño ensayo para la PowerMesh, y decidi lanzar un jig de 45 gramos sin forzar demasiado por si acaso ... y el resultado ... es que me quede pasmado ... la caña ni se entero, asi que recojo y nuevo lance pero esta sin compasion, a ver que tal responde, jejeje, y alla va el jig volando. Ahora si que me quedo pasmado del todo, porque el lance supera con creces los 85 metros, y encima durante la recogida la caña mueve el jig perfectamente.

Por mi parte, despues de las pruebas realizadas, destacaria que para señelos entre 20 y 45 gramos la caña aprovecha todas la virtudes de su poderoso blank consiguiendo una carga perfecta, sin despreciar la estupenda respuesta obtenida para señuelos inferiores a 20 gramos.
TECNICAS DE MOVIMIENTOS
Con 165 gramos de peso, la PowerMesh es una caña con la que podemos practicar diferentes movimientos sin apenas fatigarnos. Tecnicas como el jerking, twitching, WTD son solo algunas de las que podemos ejecutar con esta caña sin problema alguno.
Por otro lado, su portacarretes ergonomico Fuji FPR proporciona un tacto increiblemente comodo a la hora de manejar señuelos que ya quisieran otras cañas de mayor renombre.
DISTRIBUCION
Es una caña que actualmente esta en catalogo y que podremos conseguir sin mayor problema en nuestra tienda de pesca distribuidora Daiwa mas cercana a un precio realmente asequible, alrededor de 80-85 euros, teniendo en cuenta las caracteristicas que posee y el buen comportamiento mostrado.
INCONVENIENTES
La distancia del talon al portacarretes es de 42 cm, y este dato puede hacer que algun pescador en principio sienta un poco de rechazo. Yo mismo soy de los que no usan talones demasiado largos, pero tengo que decir que en la PowerMesh esta distancia no perjudica para nada a la hora de manejar nuestros engaños, si bien hace que la distancia real de la caña se vea un poco mermada por este motivo.
Las anillas a pesar de ser de tipo SIC, aconsejaria un buen mantenimiento de las mismas, para evitar corrosion en el bastidor. (Un simple aclarado con agua dulce despues de su uso + un pequeño rociado con aceite de silicona es mas que suficiente).
CONCLUSION
Cuando compre la PowerMesh, mi idea era usarla para la "batalla", como una caña mas para hacer diferentes pruebas o tenerla siempre en reserva, pero en cuanto tuve ocasion de probarla me di cuenta que la subestime totalmente ... cosas de pescadores ... A pesar de ser una caña de gama media, posee cualidades sobre todo en accion de pesca mucho mayores que lo que realmente aparenta. Una caña con la que podemos usar perfectamente señuelos entre 10 y 45 gramos sin problema alguno, y de la que destacaria sin duda alguna la gran polivalencia que posee.
Y respondiendo a mi pregunta inicial, la verdad que estoy mas que satisfecho con la compra que hice. Para mi, la PowerMesh 802 HFS es un ejemplo claro de las tres "b", buena, bonita y barata.
Material empleado durante el test :
- Linea trenzada Power Pro 10 lbs
- Carrete Daiwa Certate 2500
Nos vemos por las piedras !!!!!
Y por ultimmo, agradecer a Selma Pescabordo, tienda colaboradora del blog, el gran esfuerzo que esta realizando por poner a nuestro alcance una gran variedad de material de spinning, como es el caso de esta estupenda caña.