ENLACES DE INTERES


Webs de Fabricantes
WindGuru
Busca cualquier nudo de pesca
Tabla de Mareas
Base de datos de peces

BLOGS RELACIONADOS



Cuando hablamos de colores en los señuelos, la mayoria de la veces lo hacemos en terminos bastante extraños que a muchos les puede sonar, como no, a perfecto chino. Que si un Ghost Minnow, que si un Iwashi, que si un Red Belly ... la verdad es que no todo el mundo puede orientarse a la hora de escuchar estos terminos que determinan caracteristicas en el color del señuelo, por lo que me parece bastante acertado elaborar una pequeña guia orientativa para poder distinguirlos de una manera sencilla.

Hay que tener claro, que lo que aqui os muestro, para nada es exacto, ya que existen fabricantes que determinaran colores con la misma nomenclatura aqui expuesta y que sin embargo nada tendra que ver con los aqui expuestos. Es por esto, que la guia pretende ser orientativa, y por ello he intentado recoger en ella el maximo numero de caracteristicas en cuanto a colores se refiere.

Para no hacer el articulo demasiado pesado a la hora de leerlo, he preferido dividirlo en 3 partes. Asi pues ahora empezare mostrando la primera parte del articulo, en donde lo mejor para identificar los colores es conocer las caracteristicas asociadas a estos en los señuelos :


Publicado por Rafalin 28 febrero 2010 2 comentarios
Etiquetas : | edit post



Los nudos forman parte importante dentro de nuestra modalidad de pesca, por lo que me parece interesante ir mostrando poco a poco algunos de los mas usados habitualmente.

Empezare mostrando el tan mundialmente conocido nudo Albright, y que solemos usar para unir nuestros bajos de monofilamento con el trenzado. Este nudo esta especialmente indicado en casos en que ambas lineas tengan diferente diametro.


Hilo Rojo : Monofilamento
Hilo Negro : Trenzado

REALIZACION PASO A PASO

En primer lugar os mostrare unas imagenes donde se observa con claridad, de forma secuencial, el procedimiento para realizar con exito nuestro nudo, teniendo en cuenta que el hilo de color rojo en las imagenes corresponderia al monofilamento, y el hilo de color negro seria nuestro trenzado.

PASO 1



ENTRADAS RELACIONADAS :


Publicado por Rafalin 25 febrero 2010 4 comentarios
Etiquetas : | edit post

Anteriormente en este apartado de Test de Grapas os mostre el test relativo a la grapa Decoy Egg Snap Cross Rock, y como os mencione en el, tenia previsto realizar varios test sobre otras grapas a fin de obtener datos reales a la hora de hacer una comparativa entre unas y otras en cuanto a resistencia se refiere.

Bien, es hora de realizar otro test, y en este caso, la elegida ha sido la grapa Owner Silent Quick Snap, una grapa muy conocida y ampliamente usada en este mundo del spinning.

PRESENTACION DEL PRODUCTO



CARACTERISTICAS

Al contrario que las grapas de tipo cruzado, la Onwer Silent Snap presenta cierre directo, que proporciona una facil manipulacion a la hora de cerrar y abrir la grapa para el cambio de señuelos.


Publicado por Rafalin 23 febrero 2010 6 comentarios
Etiquetas : | edit post


Os presento la II Parte del articulo que publique hace unas semanas relativo a señuelos que navegen a poca profundidad. Para todos aquellos que deseen leer la 1ª Parte, pueden hacerlo pinchando en el siguiente enlace :


Seguire la metodologia de mostrar foto y caracteristicas del señuelo, dejando para otra ocasion, entrar mas al detalle en un test de algun señuelo especifico de los aqui mostrados :

DAIWA SHORE LINE SHINER SSR (Super Shallow Runner)

Daiwa Shore Line Shiner R40 SSR+F-G.
95 mm 10 gramos. Flotante. Profundidad natacion 0-30 cm.


Publicado por Rafalin 20 febrero 2010 6 comentarios



Hace unas semanas Shimano nos presentaba su nuevo modelo Stella para este 2010, y ahora le toca el turno a Daiwa, que no se ha dormido en los laures y ha sacado al mercado un nuevo modelo del tan conocido modelo Certate.

Como los anteriores modelos Certates, incorpora la tecnologia Real Four, ya mencionada en un test que realice para el Daiwa Certate Hyper Custom 3012h

CARACTERISTICAS

Destacar dos nuevos conceptos que este nuevo Certate incorpora como son los sistemas Mag Sealed y Air Rotor.

En primer lugar la caracteristica Mag Sealed, hace que nuestro carrete se comporte de manera estanca en lo que se refiere al alojamiento del real stopper (antiretroceso infinito), y por lo tanto evita que cualquier resto de agua pueda penetrar en el interior del carrete a traves de este sistema. Un poco mas abajo podreis ver un video con imagenes bastante ilustrativas de este concepto.


Publicado por Rafalin 17 febrero 2010 3 comentarios
Etiquetas : , | edit post