Los vinilos (softbaits) tipo shad son cada vez mas habituales de ver en las cajas de muchos pescadores a lance ligero. Teniendo en cuenta que sus precios son bastante mas asequibles que muchos señuelos duros (hardbaits) y la gran eficacia que estan mostrando, es facil entender porque una gran cantidad de pescadores se estan declinando especificamente por este tipo de pesca, y creedme ... no es casualidad ... mirad el siguiente video del vinilo en cuestion y despues ya me contareis.
Los nudos es un tema que me interesa bastante, a pesar de que habitualmente casi siempre suelo hacer los mismos, pero como digo, nunca esta de mas conocer otros, que quizas por su facilidad, o por su gran resistencia puedan hacer que cambiemos nuestros habitos.
Aqui os muestro el 16-20 Loop, un nudo que se puede emplear indistintamente en trenzado o monofilamento, para anudar nuestros señuelos, grapas, o quitavuelas. Es un nudo corredizo, y aunque su nombre indica puede hacerse realizando de 16 a 20 vueltas, en su origen solo se usaban 2 y media. Como todos sabemos que cada pescador es un mundo, el numero de vueltas por tanto queda a gusto de cada uno.
En las siguientes imagenes os muestro como hacerlo de una forma sencilla empleando 4 vueltas.
Y ahora despues de estirar y correr un poco el nudo este es el resultado final.


Por mi parte un nudo mas añadido a este apartado, fiable y facil de hacer. Espero que os sea de utilidad.
Nos vemos por las piedras !!!!!
Aqui os muestro el 16-20 Loop, un nudo que se puede emplear indistintamente en trenzado o monofilamento, para anudar nuestros señuelos, grapas, o quitavuelas. Es un nudo corredizo, y aunque su nombre indica puede hacerse realizando de 16 a 20 vueltas, en su origen solo se usaban 2 y media. Como todos sabemos que cada pescador es un mundo, el numero de vueltas por tanto queda a gusto de cada uno.
En las siguientes imagenes os muestro como hacerlo de una forma sencilla empleando 4 vueltas.
PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 5

PASO 6

NUDO FINAL (Vista superior)
Y ahora despues de estirar y correr un poco el nudo este es el resultado final.


Detalle del nudo acabado
NUDO FINAL (Vista inferior)


Detalle del nudo acabado
Por mi parte un nudo mas añadido a este apartado, fiable y facil de hacer. Espero que os sea de utilidad.
Nos vemos por las piedras !!!!!
ENTRADAS RELACIONADAS :
- Nudo Albright (Albright Knot)
- Nudo Palomar (Palomar Knot)
- Nudo Clinch (Clinch Knot)
- Nudo de Sangre (Blood Knot)
- Nudo UNI (UNI Knot)
- Nudo UNI to UNI (UNI to UNI Knot)
El verano es la estacion del año de las vacaciones por excelencia en nuestro pais, y quizas, bajo mi punto de vista, la peor para poder tentar a nuestras queridas labrax ...
Por este motivo y siempre que madrugemos considero que es la mejor epoca para echarle el ojo a nuevos pesqueros que en los frios inviernos pueden convertirse en habituales en nuestras salidas.

Asi pues, decidimos planear una pequeña salida buscando buenos sitios, con David y Alfonso como compañeros en primera instancia, para posteriormente quedar con el amigo Laure que venia geograficamente justo del lado opuesto al nuestro.
LLegamos al sitio, y el tiempo estaba estupendo. Montamos bartulos, y bajamos todo lo rapido que pudimos y una vez llegamos al pesquero pudimos comprobrar la maravilla del lugar ... piedras por todos sitios, pequeñas olas que dejaban una espuma perfecta, canales anchos, estrechos ... solo la transparencia del agua me hizo recelar un poco del exito de la jornada.

Empezamos el recital de cañazos, por aqui y por alli, pero poca actividad se veia a pesar de las buenas condiciones.

Caminamos un buen rato tocando cada zona, pero llegamos a un punto en el cual, tanto Laure como yo decidimos parar, teniendo en cuenta que el sol estaba picando y por mucho que lanzaramos solo teniamos persecuciones de muchas pequeñajas. No asi ocurriria con el amigo David y Alfonso, caminantes incombustibles que pueden hacer el Camino de Santiago con vader y caña en mano perfectamente sin despeinarse, que siguieron pateando hasta que casi los perdimos de vista buscando la gran picada que finalmente no llegaria.

A continuacion os muestro un pequeño video de una de las zonas del pesquero.
¿ Donde estaban las lubinas ?
Personalmente creo que la claridad del agua fue fundamental para que peces de mayor porte hicieran acto de presencia. Hasta los colores mas naturales se veian a lo lejos, pero bueno, la primera impresion del lugar fue bastante buena, y habra que volver para intentarlo con aguas un poco mas tapadas.

De vuelta al coche, pudimos observar como algun personaje de la zona tiene su propio aparcamiento, bien señalizado y con su correspondiente vado particular.


Y aunque la vuelta se hizo un poco pesada, la verdad que el estupendo rato que pase con estos buenos amigos hace que cualquier captura quede en un segundo plano, sobre todo por el pedazo de desayuno que nos pegamos ... eso nunca falta, jejejeje.
Nos vemos por las piedras !!!!!
Por este motivo y siempre que madrugemos considero que es la mejor epoca para echarle el ojo a nuevos pesqueros que en los frios inviernos pueden convertirse en habituales en nuestras salidas.

Asi pues, decidimos planear una pequeña salida buscando buenos sitios, con David y Alfonso como compañeros en primera instancia, para posteriormente quedar con el amigo Laure que venia geograficamente justo del lado opuesto al nuestro.
LLegamos al sitio, y el tiempo estaba estupendo. Montamos bartulos, y bajamos todo lo rapido que pudimos y una vez llegamos al pesquero pudimos comprobrar la maravilla del lugar ... piedras por todos sitios, pequeñas olas que dejaban una espuma perfecta, canales anchos, estrechos ... solo la transparencia del agua me hizo recelar un poco del exito de la jornada.

Empezamos el recital de cañazos, por aqui y por alli, pero poca actividad se veia a pesar de las buenas condiciones.

Alfonso y David
Caminamos un buen rato tocando cada zona, pero llegamos a un punto en el cual, tanto Laure como yo decidimos parar, teniendo en cuenta que el sol estaba picando y por mucho que lanzaramos solo teniamos persecuciones de muchas pequeñajas. No asi ocurriria con el amigo David y Alfonso, caminantes incombustibles que pueden hacer el Camino de Santiago con vader y caña en mano perfectamente sin despeinarse, que siguieron pateando hasta que casi los perdimos de vista buscando la gran picada que finalmente no llegaria.

Vista panoramica de una pequeña zona
A continuacion os muestro un pequeño video de una de las zonas del pesquero.
¿ Donde estaban las lubinas ?
Personalmente creo que la claridad del agua fue fundamental para que peces de mayor porte hicieran acto de presencia. Hasta los colores mas naturales se veian a lo lejos, pero bueno, la primera impresion del lugar fue bastante buena, y habra que volver para intentarlo con aguas un poco mas tapadas.

Visto el plan, habia que hacer la foto de grupo
De vuelta al coche, pudimos observar como algun personaje de la zona tiene su propio aparcamiento, bien señalizado y con su correspondiente vado particular.


Y alguno que estrenaba chaleco ...
Y aunque la vuelta se hizo un poco pesada, la verdad que el estupendo rato que pase con estos buenos amigos hace que cualquier captura quede en un segundo plano, sobre todo por el pedazo de desayuno que nos pegamos ... eso nunca falta, jejejeje.
Nos vemos por las piedras !!!!!